
16 Mar Reserva de la Biosfera Terras do Miño
Índice de contenidos
Reservas de la Biosfera
Dentro de la programación de Roteiros históricos e naturais del Espazo+60 de Afundación en Lugo hemos dedicado los últimos días a conocer en profundidad la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, a la que pertenece la ciudad de Lugo, siendo la única capital de provincia que forma parte de una Reserva de la Biosfera.
La Red Española de Reservas de la Biosfera define las Reservas de la Biosfera como “territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales“.
Reservas de la Biosfera en Galicia
En España hay actualmente un total de 52 Reservas de la Biosfera, de las cuales 6 se encuentran en Galicia:
-Terras do Miño
-Área de Allariz
-Ancares Lucenses
-Río Eo, Oscos y Terras de Burón (Galicia y Asturias)
-Reserva Transfronteriza de Gêres-Xures (Galicia y Portugal)
-Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
Reserva de la Biosfera Ancares lucenses.
Palloza. Vivienda tradicional de la alta montaña lucense. O Cebreiro, Os Ancares. Reserva de la Biosfera Ancares lucenses.
Observatorio ornitológico, Lagoa de Sobrado dos Monxes, A Coruña. Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
Ría del Eo, 1o km. de longitud como frontera natural entre Galicia y Asturias. Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón.
La Reserva de la Biosfera Terras do Miño
La reserva de mayores dimensiones de Galicia es la de Terras do Miño, cuya extensión abarca 363.668,9 ha., incluyendo territorios de 26 municipios de la provincia de Lugo, lo que la convierte en una de las mayores de España.
La Reserva de la Biosfera Terras do Miño destaca por ser el complejo de humedales de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad del suroeste europeo.
También de importante valor natural son el gran número de pequeños acuíferos interrelacionados con el sistema fluvial y las turberas de cobertor de la Serra do Xistral, que son las únicas turberas de este tipo en la Península Ibérica.
Entre la fauna, en los bosques de ribera, los pastizales y los humedales destaca sobre todo la avifauna, debido a la gran diversidad de especies de aves. En A Terra Chá se encuentra la única población reproductora de zarapito real de la península.
Nacimiento del río Miño
Tradicionalmente se ha considerado que el río Miño nace en Fonmiñá. Sin embargo, en la actualidad se señala el Pedregal de Irimia (Meira) como el punto en el que surge el río más importante de Galicia, o Pai, el Padre de los ríos gallegos con sus 315 km. de longitud.
Lagoa de Fonmiñá. A Pastoriza, Lugo. Reserva de la Biosfera Terras do Miño.
Más allá de su riqueza natural, el río Miño también forma parte de la cultura gallega. Manuel María, “o poeta da Terra Chá”, también rindió homenaje al Miño en su obra literaria, especialmente en los versos de O Miño, canle de luz e néboa:
Falan os ríos

Sen Comentarios